Entender ciertos conceptos de la economía no siempre es fácil: mucha información que encontramos en Internet o en otras fuentes de conocimiento son muy técnicas y pueden llevarnos a confusión. En Pibank queremos ayudarte a comprender qué es un mercado financiero y qué tipos de mercados financieros hay, ¿nos acompañas?
Los mercados financieros son transparentes, ya que los inversores tienen la posibilidad de acceder a gran cantidad de información para tomar decisiones
Definición de mercados financieros
Un mercado financiero es una plataforma donde se compran y venden activos financieros como acciones, bonos,divisas, materias primas… Si quieres saber más, te invitamos a visitar nuestro artículo “Qué es un activo financiero”
Características de los mercados financieros
Los mercados financieros tienen varias características clave:
– Los mercados financieros están regulados y supervisados. De esta manera se puede garantizar su correcto funcionamiento.
– Tienen liquidez. Esto permite comprar y vender activos financieros fácilmente sin afectar de manera drástica a su precio.
– También son volátiles. ¿Qué significa esto? Que sus valores pueden variar debido a muchos factores.
– Son transparentes, ya que los inversores tienen la posibilidad de acceder a gran cantidad de información para tomar decisiones.
– Son dinámicos: sus condiciones pueden cambiar rápidamente.
– Están interconectados, gracias a la globalización y la tecnología.
Funciones de los mercados financieros
Los mercados financieros tienen funciones claves en la economía:
– Facilitan los mecanismos que permiten la interacción entre los participantes en una negociación.
– Fijan los precios de los productos financieros según oferta y demanda.
– Minimizan los gastos de intermediación. De esta manera, favorecen una mayor circulación de activos financieros.
– Gestionan los flujos de liquidez entre diferentes productos o mercados.
Un mercado financiero es una plataforma donde se compran y venden activos financierosUn mercado financiero es un espacio donde se compran y venden activos financieros. Este espacio puede ser físico, como la Bolsa de Madrid, o virtual, como un mercado de criptomonedas
Tipos de mercados financieros
Hay diversos tipos de mercados financieros. Podemos clasificarlos de diferentes maneras:
– Según la fase de negociación
- Primario: donde se emiten los valores negociados.
- Secundario: donde se compran o venden los activos ya emitidos en el mercado primario.
– Según los activos que se negocian encontrarás, entre otros:
- Mercado monetario: se negocian activos con vencimiento a corto plazo y elevada liquidez.
- Mercado de capitales: se negocian activos con vencimiento a medio y largo plazo como, por ejemplo, acciones.
- Mercado de divisas (Forex): aquí se intercambian diferentes monedas.
- Mercado de materias primas: su propio nombre lo indica, aquí se negocian materias primas como oro, petróleo o, por raro que te parezca, el cacao.
- Mercado interbancario: es donde los bancos se prestan dinero unos a otros.
¿Por qué son importantes los mercados financieros?
Los mercados financieros son claves en la economía. Estas son algunas de las razones:
- Ayudan a distribuir el dinero de forma inteligente: los mercados financieros ayudan a dirigir el ahorro hacia inversiones que realmente impulsan la economía.
- Facilitan el acceso a financiamiento: empresas y gobiernos pueden conseguir el dinero que necesitan para llevar a cabo sus proyectos emitiendo acciones, bonos, letras del tesoro…
- Ayudan a manejar riesgos: ofrecen herramientas para protegerse de cambios inesperados en los precios y las condiciones del mercado.
- Reflejan cómo va la economía y permiten que inversores y gobiernos tomen mejores decisiones.
Esperamos haberte ayudado a entender el mundo de los mercados financieros. Si te ha gustado, ¿por qué no la compartes en tus redes sociales?