No es un superhéroe ni tampoco un extraterrestre. Ni siquiera un artista de música trap. El IPREM es un índice que se utiliza para calcular ayudas, subvenciones o incluso el subsidio del desempleo. Pero ¿qué es exactamente el IPREM y cómo se calcula? En esta entrada compartimos contigo la respuesta.
El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, el IPREM, es un índice fijado en los Presupuestos Generales del Estado. Es la base para obtener determinadas ayudas sociales como las becas, el apoyo escolar, las deducciones en el IRPF, la asistencia para la compra o el alquiler de una vivienda, la defensa jurídica gratuita, el bono social eléctrico, etc.
Establece el límite de las rentas personales y familiares, y es la base para obtener determinadas ayudas sociales
El IPREM nació en 2004 para sustituir al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como indicador o umbral para la concesión de las ayudas, si bien este último se ha mantenido como referencia para determinar el sueldo por jornada legal y efectiva.
Esta separación de la actualización salarial de las ayudas, becas y subsidios ha permitido ampliar el número de personas que pueden acceder a ellas, porque el IPREM ha evolucionado a menor ritmo que el SMI. Dicho de otra forma, el sueldo mínimo ha crecido más que el mínimo necesario para obtener ayudas estatales.
¿Y este año qué pasa con el dichoso IPREM?
El IPREM 2023
El IPREM de 2023 aumenta un 3,6%, hasta los 600€ mensuales, respecto al ejercicio fiscal anterior, según la Ley 31/2022, de 23 de diciembre de 2022, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023. Esto supone una subida de 20,98€, la segunda mayor de la historia, después de la del 2020, que fue del 5%.
Entrando en detalles, el índice de referencia se puede desglosar en las siguientes cantidades:
- Un IPREM diario de 20€
- Un IPREM mensual de 600€
- Un IPREM anual en 12 pagas de 7.200€
- Un IPREM anual en 14 pagas de 8.400€
La revisión al alza en un 3,6% del indicador ofrece un valor redondo de referencia fijado en los 20€ diarios y 600€ mensuales, frente a ejemplos más difíciles de recordar de otros años: 579,02€ o 527,24€. Esta subida, además, queda en un punto intermedio entre el aumento de los ejercicios pasados.
IPREM y las ayudas al alquiler
Veamos un ejemplo de aplicación práctica del IPREM. En su momento, el Ministerio de Fomento puso en marcha un plan de ayudas para promover el alquiler de vivienda a sectores de la población con bajos ingresos. Para conseguir este objetivo estableció las bases que facilitan una ayuda económica que va del 30% al 50% del alquiler mensual.
El IPREM de 2023 aumenta un 3,6%, hasta los 600€ mensuales, respecto al ejercicio fiscal anterior
Esta ayuda está dirigida a los inquilinos de una vivienda habitual y permanente. Y para ello se establece un límite de ingresos según el IPREM del que venimos hablando:
- 3 veces el IPREM: con carácter general.
- 4 veces el IPREM: para familia numerosa general y personas con discapacidad.
- 5 veces el IPREM: para familia numerosa especial y personas con grado de discapacidad determinado.
¿Cómo se calcula el IPREM?
Como ya sabes, el IPREM se revisa anualmente a través de los Presupuestos Generales del Estado que el Ejecutivo presenta cada año. El Gobierno elabora este dato teniendo en cuenta la evolución de los salarios y otras circunstancias como la evolución económica general del país.
A efectos prácticos, cuanto menos suba el IPREM más personas podrán acceder a las ayudas públicas, como veíamos en el ejemplo de las ayudas al alquiler. Otro caso: una beca puede estar limitada a quienes tengan ingresos inferiores a 3,5 veces el IPREM.
Es potestad de la administración fijar el múltiplo de los ingresos máximos y las condiciones o coeficientes correctores que se aplicarán en función de tu situación personal.
En cualquier caso, esperamos que esta entrada te haya ayudado a entender qué es el IPREM y cómo este índice de referencia puede afectar a tu vida cotidiana. ¿Por qué? Porque establece el límite de las rentas personales y familiares, y es la base para obtener ciertas ayudas sociales.