Si trabajas para una empresa te interesa conocer en detalle esa parte de tu nómina que resta dinero a tu salario bruto. Son las llamadas deducciones, tu contribución a la Tesorería de la Seguridad Social y la Hacienda Pública.
Antes de entrar en detalle, es importante que sepas cómo entender una nómina. Es una factura obligatoria que una empresa entrega a un trabajador por los servicios prestados durante un periodo de tiempo. Contiene 4 partes fundamentales:
- El encabezado con tus datos personales y los de la empresa.
- Los devengos salariales, que son las cantidades que la compañía te abona por tu trabajo.
- Las deducciones de la nómina, que te explicamos más adelante.
- El líquido a percibir, que es la cantidad que recibes en tu cuenta nómina.
¿Qué son las deducciones de una nómina?
Las deducciones de una nómina son la parte que resta a los devengos salariales. Incluye los pagos a la Seguridad Social y el Impuesto Sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) que recibe la Agencia Tributaria por adelantado. Esto es así porque la empresa para la que trabajas ejerce como agente recaudador.
“Las deducciones de una nómina son la parte que resta a los devengos salariales”

El importe destinado a la Seguridad Social suele rondar entre el 6,35% y el 6,7% de tu salario base. Aunque puede variar ligeramente según el sector en el que trabajes y tu convenio colectivo, se suele calcular de esta forma:
- Aportación al desempleo: depende del tipo de contrato que tengas. Si es un contrato general, ascenderá a 1,55% de los devengos salariales. Si es un contrato de duración determinada, la cantidad es del 1,60%. Esta aportación es para que puedas cobrar el paro si te quedas sin trabajo.
- Contingencias comunes: suponen el 4,7% sin contar las horas extra. Este dinero se destina a las prestaciones sociales para los que las necesiten, excepto el desempleo, los accidentes laborales y las enfermedades profesionales.
- Formación profesional: es del 0,1%. Con este importe financias los programas públicos de educación para el trabajo.
- Horas extra por fuerza mayor: un 2% de la cantidad que la empresa te haya pagado por ese trabajo realizado fuera de lo común.
- Horas extra sin fuerza mayor: la deducción es del 4,7% del importe devengado.
Las otras deducciones de una nómina corresponden al IRPF: es un impuesto personal que grava la renta que has obtenido durante un año. La cantidad varía en función de tu situación personal y profesional. Oscila entre el 19% y el 45% de tu salario bruto. En este otro post compartimos contigo los secretos para saber cómo se calculan las retenciones IRPF.
“Incluye los pagos a la Seguridad Social y el Impuesto Sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) que recibe la Agencia Tributaria”
Si te ha gustado nuestro post, compártelo en tus redes sociales.